ServicioDomestico.com.ar es un proyecto que nace con el objetivo de reunir en un único sitio web toda la información disponible sobre empleadas domésticas y personal de casas particulares en Argentina, buscando que dicha información sea accesible para todos y rápida de encontrar. A continuación vas a encontrar una guía rápida que abarca los puntos más importantes sobre el personal de casas particulares en nuestro país. En caso de querer acceder a un tipo de información específica no olvides consultar el menú, donde vas a poder acceder a una serie de recursos que esperamos te sean de gran utilidad.
Tabla de contenidos
¿Que considera la AFIP como trabajo de casas particulares?
-
Toda prestación de servicios o ejecución de tareas de limpieza, de mantenimiento u otras actividades típicas del hogar.
-
Asistencia personal y acompañamiento prestados a los miembros de la familia o a quienes convivan en el mismo domicilio con el empleador.
-
El cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.
Modalidades de prestación del personal de casas particulares
A la hora de formalizar una relación laboral de este tipo, es importante saber que la AFIP reconoce tres tipos de modalidades de prestación del personal doméstico a efectos de determinar el sueldo:
-
Trabajadoras/es que presten tareas con retiro para el mismo y único empleador.
-
Trabajadoras/es que presten tareas con retiro para distintos empleadores.
-
Trabajadoras/es que presten tareas sin retiro para un mismo empleador y vivan en el domicilio en donde cumplen dichas tareas.
¿Que significa prestar tareas con o sin retiro?
-
Prestar tareas sin retiro:
El trabajador reside en el mismo lugar donde cumple su labor. También suele llamarse sin retiro para un mismo empleador. Un claro ejemplo son las empleadas domésticas cama adentro o el personal que desempeña tareas de casero.
-
Prestar tareas con retiro:
El trabajador no reside en el lugar donde cumple con sus tareas. En este caso, puede tratarse de una prestación de servicios con retiro para distintos empleadores o con retiro para el mismo empleador.
¿Donde se encuentra regulado el trabajo de casas particulares?
La Ley 26.844 sancionada en marzo de 2013 es la encargada de regular el régimen especial de contrato de trabajo para personal de casas particulares y se encuentran en ella todos los derechos y obligaciones que surgen tanto para el trabajador o para el empleador.
Un aspecto importante a tener en cuenta es el hecho de que todas aquellas disposiciones de la establecidas en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) son aplicables también para el servicio doméstico, siempre y cuando estas cuestiones no estén especificadas en la ley del personal de casas particulares.
Período de prueba empleadas domésticas
El contrato de trabajo para el personal de casas particulares tiene libertad de formas (esto quiere decir que no necesariamente debe darse por escrito) y se puede presumir que es por tiempo indeterminado si no se indica lo contrario.
El período de prueba del contrato de trabajo será:
-
Personal doméstico sin retiro: 30 días.
-
Personal doméstico con retiro: 15 días, siempre y cuando no supere los 3 meses.
Mientras dure ese período, cualquiera de las partes va a poder finalizar la relación sin aclarar cual fue la causa y sin generarse derecho a indemnización alguna. Otro punto importante a tener en cuenta, es el hecho de que el empleador no va a poder contratar a un mismo empleado o empleada más de una vez utilizando la modalidad de período de prueba.
No son relaciones laborales incluidas en el régimen de Casas Particulares:
-
Las personas contratadas por personas jurídicas para la realización de las tareas mencionadas anteriormente.
-
Las personas emparentadas con el dueño de casa, tales como: padres, hijos, hermanos, nietos, entro otros.
-
Las personas que realicen tareas de cuidado y asistencia de personas enfermas o con discapacidad, cuando se trate de una prestación de carácter exclusivamente terapéutico o para la cual se exija contar con habilitaciones profesionales específicas.
-
Las personas contratadas únicamente para conducir vehículos particulares de la familia y/o de la casa.
-
Las personas que convivan en el alojamiento con el personal de casas particulares y que no presten servicios de igual naturaleza para el mismo empleador.
-
Las personas que además de realizar tareas de índole domésticas, deban prestar otros servicios ajenos a la casa particular u hogar familiar, en actividades o empresas de su empleador.
-
Las personas empleadas por consorcios de propietarios conforme la Ley N° 13.512, por clubes de campo, barrios privados u otros sistemas de condominio, para la realización de las tareas descriptas anteriormente en las respectivas unidades funcionales.
Aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC)
-
El aguinaldo se abona a la finalización de los semestres de junio y diciembre.
-
Este se calcula tomando el 50% del mejor sueldo del último semestre.
-
Si la prestación de servicios es inferior a los seis meses, deberá liquidarse en forma proporcional a los meses trabajados (Ley de Contrato de Trabajo). Ejemplo: Si solo trabajó 4 de los últimos 6 meses, corresponderá abonarle como SAC el 66,67 % (4 meses / 6 meses) del 50% del mejor sueldo de los últimos 4 meses.
Si tenés más dudas acerca del aguinaldo para las empleadas domésticas, te invitamos a leer el siguiente artículo: ¿Corresponde aguinaldo para empleadas domésticas? ¿Cómo se calcula?
Jubilación
Para que el personal tenga derecho a gozar de una jubilación al final de la etapa laboral, las contribuciones al sistema jubilatorio tienen que ser iguales o superiores a la cuota establecida para la categoría 16 o más horas trabajadas semanalmente ($44,80.-).
Desde el servicio de casas particulares de la web de AFIP, se puede saber cuánto abonó el empleador y, si el empleado así lo quiere, abonar la diferencia.
Se puede efectuar el pago de manera electrónica seleccionando alguna entidad bancaria y generando así el volante de pago electrónico (VEP), o bien seleccionar el pago manual a través del formulario 102/RT o en su defecto del formulario 575/RT, los cuales el sistema completará en forma automática.
Para consultar los valores vigentes de aportes y contribuciones del servicio doméstico podés visitar el siguiente enlace: Aportes y contribuciones servicio doméstico 2022.
ART
La A.R.T (Aseguradora de Riesgos de Trabajo) es un servicio que el empleador debe elegir y está obligado a pagar. Si este no ejerce la opción, la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, por sorteo, asignará una. En ambos casos el empleador debe firmar un contrato con la ART.
En caso de que el empleado sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, la aseguradora se hará cargo de:
-
La atención médica inmediata.
-
Pagar el sueldo mientras el trabajador esté en tratamiento.
-
Pagar las indemnizaciones que correspondan.
Licencia por maternidad
Si una mujer que presta servicios está embarazada, tiene derecho a una licencia de 90 días, que podrá ser dividida de la siguiente forma:
-
Durante 45 días corridos anteriores al parto y hasta 45 días corridos después del mismo.
-
Optar para que se reduzca la licencia anterior al parto, que no podrá ser inferior a 30 días corridos; el resto de los días se acumulará al período de descanso posterior al parto.
La empleada deberá comunicar el embarazo al empleador con presentación de certificado médico en el que conste la fecha presunta del parto.
Durante la licencia el empleador conservará la relación laboral y, como el mismo no debe seguir abonando la retribución en ese período, la mujer gozará de la asignación por maternidad que otorgará ANSES, que deberá garantizar una suma igual a la retribución que corresponda al período de licencia.
Para tramitar la asignación la empleada deberá presentarse en las oficinas de ANSES, previo a sacar un turno a través del sitio web de la entidad.
Para más información podés leer: Soy empleada doméstica y estoy embarazada: ¿Qué hago?
¿Cuánto cobra una empleada doméstica?
Para que puedas consultar cuales son los sueldos del personal doméstico en blanco, cómo se calculan y cuales son las remuneraciones mínimas de acuerdo a la escala salarial vigente, tuvimos el agrado de escribir el siguiente artículo: ¿Cuánto cobra una empleada doméstica en 2022?
Cómo tener a mi empleada doméstica en blanco en AFIP
Te mostramos una guía paso a paso con imágenes para que sepas cómo registrar en AFIP a tu empleada. Ser empleador de servicio doméstico en forma legal nunca fue tan fácil y te lo demostramos, sólo tenés que hacer click acá: Guía: Cómo dar de alta a una doméstica en AFIP.