Luego de una larga espera, finalmente se acordó un aumento de sueldo para el Personal de Casas Particulares del 25%, el cual se aplicará en 4 tramos:
-
12% a partir del 1° de julio de 2018 (retroactivo)
-
5% desde septiembre de 2018
-
5% desde diciembre de 2018
-
3% desde marzo de 2019 (sujeto a una cláusula de revisión en base a la inflación y costo de vida a la fecha)
Se estableció además que el adicional por zona desfavorable (aplicable a las provincias del sur del país) se fijará en un 25% desde el mes de julio. El día viernes 10 de agosto se estará firmando el acta definitiva que hará oficial el acuerdo.
Los sueldos para el personal de casas particulares (calculados por ServicioDomestico.com.ar previo a la firma del acuerdo y la publicación de la escala salarial oficial) son los siguientes:
En cuanto a la categoría más popular y también más abarcativa, el personal para tareas generales, el sueldo mensual para una empleada con retiro sería de $9.897,44 (valor hora: $80,08) y sin retiro de $11.005,68 (valor hora: 85,68).
La segunda categoría más utilizada, asistencia y cuidado de personas, quedaría en un sueldo mínimo por mes de $11.005,68 para trabajadoras con retiro (valor hora: $85,68) y $12.265,12 para aquellas sin retiro (valor hora: $96,88).
El sueldo mensual mínimo de los caseros queda fijado en $11.005,68 mensuales con un precio por hora de $85,68.
La segunda categoría, la cual comprende al personal para tareas específicas, recibe un salario mínimo por mes de $11.280,64 para personal con retiro (valor hora: $91,28) y $12.556,88 para trabajadores sin retiro (valor hora: $100,24).
Por último, la categoría de supervisores, queda con una remuneración mensual mínima para personal con retiro de $12.141,92 (valor hora: $96,77) y para personal sin retiro de $13.525,12 (valor hora: $105,84)
Estos valores serán confirmados nuevamente una vez que se firme el acuerdo y el mismo sea oficial. Mientras tanto, estos son los valores estimados, y probablemente no difieran de los definitivos.
CLICK PARA VER LA NUEVA ESCALA SALARIAL SERVICIO DOMESTICO DESDE 1° DE JULIO DE 2018 (VALORES DEFINITIVOS)
Resumen de la situación actual con respecto al incremento salarial:
- Integrantes del sindicato de Casas Particulares se han reunido el día 05/07/2018 ante el Ministro de Trabajo de la Nación.
- El fin de la reunión consistió en solicitar en forma especial la convocatoria a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares con el fin de tratar en forma URGENTE el aumento de sueldo que corresponde al servicio doméstico.
- Se solicitó además que el aumento salarial de 2018 tenga impacto en el primer aguinaldo recientemente percibido en el mes de junio por quienes trabajan en la la actividad de casas particulares. Además, ambas partes se comprometieron a llevar a cabo la convocatoria cuanto antes posible.
- Se estima que el incremento salarial solicitado será aproximadamente del 30% según fuentes no oficiales.
- El sindicato ha hecho público que se reunirá con la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares el día 1° de de agosto a las 11.30 hs con el fin de cerrar las negociaciones para el aumento salarial.
En ServicioDoméstico.com.ar nos comprometemos a acercarte la nueva escala salarial correspondiente al 2018 desde el primer momento en que la misma se publique en forma oficial, junto con un análisis de toda la información que de ella se desprenda.
Aumento de sueldo para empleadas domésticas y el personal de casas particulares podría estar discutiéndose durante los próximos días debido a un reclamo ante el Ministerio de Trabajo.
Durante los últimos días se dio a conocer una carta a través de la cual la UPACP (Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares) se dirige al Ministerio de Trabajo solicitando una reunión con el fin de poner en discusión un aumento de sueldo para este 2018.
El tema central por el cual el sindicato solicitó esta asamblea es el debate sobre una recomposición salarial, una necesidad que surge a raíz de los constantes incrementos en los insumos y servicios durante los últimos meses. Por este motivo, y para lograr mitigar el futuro costo de que le significará a las trabajadoras el hecho de tener que afrontar la segunda parte de este año, es que se hace efectivo el pedido de un aumento remunerativo.
Además, se hace referencia especialmente al tema de los víaticos o viajes de las empleadas al trabajo y/o desde el mismo a sus hogares, planteando la necesidad de fijar un “adicional” o un beneficio a través de la tarjeta SUBE, lo cual pueda significar una disminución del costo indirecto para el personal de casas particulares.
La carta en cuestión fue publicada el día 9 de mayo de 2018 y se hizo pública en los días posteriores. La misma puede verse al día de hoy ingresando al sitio de la Obra Social del Personal Auxiliar de Casas Particulares, como así también en la web de la Uníon del Personal Auxiliar de Casas Particulares.
Si querés leer el texto publicado en forma completa podes acceder simplemente haciendo click acá. Además, en caso de querer consultar las remuneraciones vigentes al día de la fecha, te dejamos nuestra guía donde se detalla la Escala Salarial para Servicio Doméstico 2017/2018. En este artículo vas a poder consultar cuánto cobra una empleada doméstica de acuerdo a sus condiciones de trabajo y las distintas tareas que realice.
Hola el pago mensual de empleadas domésticas con retiro el viático de debe pagar aparte??
Hola Karina. Los viáticos están contemplados para ser incluidos en el recibo de sueldo. En la pantalla de generación del recibo, dentro de la clave fiscal del empleador, figura dentro del apartado “Adicionales y Descuentos” el concepto de Viáticos. Saludos.
Buenas tardes.yo cuido señora,sin retiro.Debo cobrar el mes de septiembre que tiene ese pequeño aumento.Cuanto seria?Trabajo en blanco.Muchas gracias!!Por favor respondanme..todavia no cobre!
Hola Margarita. Para saber eso me tendrías que especificar cuantas horas trabajás. De todas formas, teniendo en cuenta que tu categoría es la cuarta (asistencia y cuidado de personas) y que prestás servicios sin retiro, el sueldo mensual mínimo por 48 horas semanales para septiembre debería ser de $12813. Espero haberte ayudado, te mando un saludo.
Muchísimas Gracias por la pronta respuesta.
hola, el aumento de septiembre, diciembre y marzo, se cobra a mes vencido o el 5% se cobra en Septiembre con el sueldo de agosto y así sucesivamente ??
Hola Marcela. El aumento de septiembre tiene efecto sobre las horas trabajadas durante el mes de septiembre. Esto quiere decir que si cobrás por mes, a fin de septiembre o los primeros días de octubre deberían abonarte tu sueldo más el aumento del 5% que corresponde. Lo mismo ocurre con los otros tramos del acuerdo salarial. Se cobran “a mes vencido” como vos decís (excepto que cobres por día trabajado). Espero que haya quedado claro, saludos.
Buenas noches. Consulta… el aumento debo aplicarlo si mi empleada gana más que el mínimo?
Muchas gracias. saludos
Hola Emiliano, lo que aumenta con cada escala salarial nueva son los valores mínimos. Si tu empleada ya cobra un sueldo que está por encima de ese mínimo no tenés la obligación de otorgar un aumento (aunque podrías hacerlo si consideras que la situación así lo amerita). Un saludo.
Consulta: los incrementos son acumulativos o siempre se calculan sobre el sueldo anterior al cierre de paritarias? Muchas gracias,
Hola Carolina. Los incrementos acordados no son acumulativos, si no que se deben calcular sobre los salarios mínimos establecidos en la escala salarial anterior (vigente desde diciembre de 2017). Espero haberte ayudado, un saludo.
Si el valor hora en 5° categoria era 71,50, con el 12% pasa a 80.08 y no a 80 como estan informando.-
Hola Rodolfo, efectivamente aplicando el 12% sobre el valor hora de la escala salarial anterior surge un nuevo importe de $80,08. Sin embargo, en el nuevo acuerdo ya publicado oficialmente han redondeado las cifras y el valor hora quedó fijado en $80.